De acuerdo con la reforma por adición a la Constitución local “el Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene”.
Por mayoría, diputados de la LXXV Legislatura estatal aprobaron reformas a la Constitución Política de Nuevo León, en materia de Derecho a la Vida para el ser humano, desde la concepción hasta la muerte natural.
A casi cinco años de que diputados locales del PAN promovieron la reforma, la Comisión de Puntos Constitucionales presentó la iniciativa al pleno, donde 30 diputados votaron a favor, ocho en contra y dos se abstuvieron.
De acuerdo con la reforma por adición a la Constitución local “el Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene”.
En tal virtud, agregó, “desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la Ley y se le considera como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal para el Estado de Nuevo León”, situación que incluye casos de violación y malformaciones.
“La vida es el primero de todos los derechos fundamentales, origen y fin de nuestro ordenamiento jurídico, toda vez que el hombre es la razón de ser de todo el derecho, existiendo éste para asegurar la paz y la justicia en la convivencia de las sociedades que ha conformado para la subsistencia de la vida misma”, dijeron integrantes la Comisión de Puntos Constitucionales.
“Es de reconocer por este Parlamento que existe vida humana desde el momento mismo de la concepción, es así que todo individuo en cualquier etapa de la vida goza de los mismos derechos que la norma jurídica contempla y reconoce”, indicaron.
Por ello, “no debe de haber distingos de entre humanos nacidos o no nacidos, ya que al hacer una distinción se está violentando uno de los derechos humanos más importantes consagrados por nuestra Carta Magna como lo es el de la igualdad”.
A favor del dictamen se manifestaron en tribuna Claudia Caballero, Luis Susarrey y Eduardo Leal del PAN; Guadalupe Rodríguez, del Partido del Trabajo; Celia Alonso y Juan Carlos Leal, de Morena, así como Tabita Ortiz, de Movimiento Social.
Se pronunciaron en contra Dolores Leal, de Nueva Alianza; Ramiro González, Luis Armando Torres, Claudia Tapia y Julia Espinosa, de Morena; Ivonne Bustos, del PVEM y Mariela Saldívar, de Movimiento Ciudadano.
Ayer nos llamaban brujas, hoy nos llaman criminales, pero nuestra libertad es a prueba de fuego y de pendejos. #AbortoLegalYa
— Tania M. (@tanimuz) 7 de marzo de 2019
no todas reciben la misma educacion sexual que tú
— beck 🌴 (@sinfxnia) 7 de marzo de 2019
no todas tienen acceso a anticonceptivos
no todas viven en condiciones dignas para hacerse cargo de un hijo
ni todos los embarazos son deseados
no abortes si no estás de acuerdo, pero no decidas por otras#AbortoLegalYa
Obligar a parir no es más que una forma de ejercer poder sobre el cuerpo ajeno.
— Tania M. (@tanimuz) 7 de marzo de 2019
No se están preocupando por la vida de nadie, están legalizando el secuestro de los cuerpos.
¡Nuestros cuerpos no son una cárcel, carajo!#AbortoLegalYa
Fuente: Forbes